PEP BOU es un mimo excelente que tiene los brazos lo bastante largos como para alcanzar el azul de la lejanía. Ha triunfado con las burbujas, flores del aire, olas imposibles para el agua misma. Esta poética de las pompas de jabón, equivalente a las palabras, es obra de su ingenio. ¿Dónde diablos podemos inscribir este espectáculo insólito? No se trata tanto de la magia operativa como de poetizar la efectividad del juego de las burbujas. El espacio escénico respira y tiene el nervio de la pureza.
Traducción del catalán de Pere Gimferrer
De esta forma, haciendo gala de una maestría difícilmente
imitable, Pep Bou es capaz de jugar con materiales delicados difíciles de
dominar para crear un universo onírico de formas estrambóticas y colores
brillantes. Su pericia logra así crear una coreografía que recrea imágenes,
sensaciones y sentimientos. Todo un logro si se tiene en cuenta que sus
materias primas son agua, jabón, aire y luz, además de la música.
En su historial teatral se encuentra su paso como miembro
fundador de diversas compañías, como Pa de Pal y Viu Viu Teatre, hasta el
inicio, en 1982, de su aventura en solitario con el espectáculo ‘Bufaplanetes’,
al que siguieron ‘Sabó sabó’ , ‘Ambrossia’, ‘Bombolles amb orquestra’ o
‘AtmoSfera’, en el que reunión lo mejor de sus montajes anteriores.
Pep Bou es un artista
nacido en Granollers que lleva más de 35 años investigando y jugando con lo que
él suele llamar ‘la piel del agua’, las pompas y toda la poética que
desencadena en estas frágiles burbujas, su contacto con la luz, el aire o el
humo. Un arte único y original que por derecho propio ha logrado ocupar un
hueco en el paisaje de las artes escénicas del siglo XXI.
En el feria de Teatro de Tarrega de 1982 estrenó su primer espectáculo
elaborado íntegramente con burbujas de jabón. La esencia de aquel montaje ha
pisado los escenarios de todo el mundo. Públicos de los seis continentes han
contemplado y disfrutado de la esencia de un lenguaje único, creado por un artista
formado como aparejador que en un momento determinado decidió cambiar los
espacios tangibles para diseñar la belleza mediante el espacio efímero que
conforman las burbujas de jabón.
A través del paso del tiempo, Pep Bou ha hecho evolucionar
su lenguaje y mediante la experimentación y la investigación ha creado
diferentes montajes que han mostrado nuevas maneras de entender el espacio, hasta
lograr una combinación perfecta entre la precisión técnica y la excelencia
teatral. Sus montajes están basados en la elaboración de burbujas de jabón como
ente dramático de absoluta efectividad. La conducta imprevisible de los
materiales hace que cada espectáculo de Bou sea diferente y que las opciones
expresivas se multipliquen. En cualquier caso, sus montajes son siempre un
canto a la belleza efímera a través de sus livianas y fugaces creaciones, que
aúnan magia, encanto, delicadeza y espectacularidad.

“Las burbujas son las protagonistas pero también hay
pequeñas estructuras dramáticas y audiovisuales que refuerzan los aspectos más
cómicos y poéticos de la propuesta”, explica Bou. El riesgo es su aliado por la
fragilidad del efímero material que maneja. Las condiciones meteorológicas
marcan la duración de las burbujas, así que Bou anda siempre pendiente del
tiempo. Si llueve, mucho mejor. «Si el ambiente es seco duran apenas unos 30
segundos, si es húmedo llegan al minuto o más». El artista juega con las breves
vidas de las pompas: las hace crecer, volar, bailar, unirse; las ilumina y
llena de color, en un fascinante y singular espectáculo.
Millones de espectadores de todo el planeta se han quedado
boquiabiertos con este ‘domador’ de pompas de jabón, que hace que los
asistentes entren de lleno en un mundo de ilusión creado de forma magistral por
el denominado Buster Keaton de lo biodegradable.

En el posterior ‘Rebufaplanetes’ Bou recuperó revisado y
actualizado el espectáculo con el que inicio su singular y extraordinaria
carrera artística, convertido ya en un clásico de la escena teatral española y
un referente ineludible del teatro visual europeo.
FUENTES:
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por tus comentarios. En breve serán publicados