Lifecontruction,
Marie Hyld
Lifecontruction, es
un intento de encontrar algo real, de conectar con lo auténtico, aunque tuviera
que crearlo ella misma.
De "hola, ¿qué tal?" a compartir besos, baño, cigarros o sofá solamente media hora después de conocerse. Marie Hyld reflexiona sobre el vacío existente tras las relaciones a través de las redes sociales.
Esta fotógrafa de 24 años estaba cansada y harta de ver una
y otra vez el mismo tipo de publicaciones vacías en las redes sociales.
"He estado en Facebook, Instagram y Tinder, desplazándome sin sentido ni
rumbo, hasta que sentí que me estaba rompiendo por dentro" cuenta Hyld.
Para empezar, Hyld decidió reabrir su cuenta de Tinder y
modificarla para que se adaptara al proyecto. En su biografía, explicó
claramente que estaba muy interesada en quedar con los usuarios con los que
consiguiera match y fotografiarse con ellos como si fuesen una pareja enamorada
o hubiesen estado juntos durante años. "Creo que hoy nos falta ese tiempo
cara a cara, presencia. Nunca estamos presentes en nuestras interacciones"
argumenta.
Marie sentía que lo que compartimos es, a menudo, cuerpos y
vidas demasiado perfectas que hacen que nos sintamos desgraciados o frustrados
si no se corresponden con nuestra realidad. Así que, utilizó su perfil de
Tinder para solicitar candidatos y candidatas que estuvieran dispuestos a
generar intimidad y que quisieran fotografiarse con ella, dejando claro que las
fotos iban a ser publicadas.
Hyld cuenta que de sus 13 encuentros, no hubo dos que
viviera de la misma manera ni cuyas imágenes se asemejen. "Si quieres algo
profundo, algo real, tienes que dejar el teléfono, extender la mano y
crearlo". Las fotos no están preparadas ni planificadas con antelación,
simplemente se presentaba en los sitios donde había quedado y se dejaba llevar por la música y el entorno,
luchando contra sus barreras mentales. En la esquina de cada foto se puede ver
el tiempo que hacía que conocía a la otra persona.
Hubo un par de experiencias en las que las otras personas
intentaron pasar sus límites, y también una en la que la conexión fue tan
profunda y tan de verdad que ha transcendido al experimento. "Se necesita
vulnerabilidad para crear intimidad" argumenta la fotógrafa
Dos fotos de toda tu obra impresionaron especialmente. En
una sale con un match de Tinder vestido de látex. ¿Cómo surgió esa idea?
"Cuando abrió la puerta, llevaba toda la ropa normal excepto un par de calcetines de látex. Tenía una mirada cálida y me mostró su armario, lleno de prendas de látex. Me dejó una que había sido de su ex. Tuve que embadurnarme con aceite para poder colocarme la falda y el top, y él hizo lo mismo. La situación en general nos hizo reír."
Me enseñó el agujero que tenía en su traje para el pene y hablamos de que es imposible que la piel respire dentro de un mono como aquel y de lo incómodo que es. Hicimos una foto para mi madre. Ella estaba preocupada porque había quedado con un hombre que no conocía. Todo esto pasó un martes por la tarde y lo hice solo porque estaba receptiva, así que acepté la oportunidad.
La otra foto que llamó la atención fue una con tu
cita sentados frente al ordenador. ¿Por qué elegiste ese escenario?
"A él le gustan mucho los ordenadores y toda su casa estaba decorada y amueblada por el estilo. Supongo que la informática jugaría un papel importante en nuestra hipotética relación. Fue uno de esos momentos en que me inspiré en mi entorno y en lo que encontré en aquel piso."
Fuentes:
- https://www.vice.com/es/article/marie-hyld-lifeconstruction-fotos-parejas-desconocidos/
- https://culturainquieta.com/es/foto/item/13533-una-fotografa-intima-con-desconocidos-en-una-audaz-y-controvertida-serie.html?fbclid=IwAR25-3NebIc7GvGJdRuWw1tuhUHic6a-SCYDl4wyLps_qAj_GfMmz06N3kk
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por tus comentarios. En breve serán publicados