La Ensaladilla Rusa - María Bedía

 


la cocinera María Bedía, responsable de los fogones de LaViña de Henao (Bilbao), se alzaba con el premio a la “Mejor Ensaladilla Rusa” en el  congreso San SebastiánGastronomika en 2023 Un plato que no solo es típico de la gastronomía española, sino muy adecuado para la época estival.



La Ensaladilla Rusa es fresca, ligera y versátil. Sobre todo, es ideal para las reuniones, ya que el verano es una época muy propicia para reunirse con la familia y amigos para compartir.

La ensaladilla rusa es uno de los platos más populares en nuestro país. Aunque es originario de Moscú y la receta original, llamada Olivier, incluía ingredientes como carne de aves, cangrejo y caviar; la versión que llegó a España se simplificó con ingredientes más accesibles como patatas, zanahorias y mayonesa.

Desde entonces, los ingredientes para realizar la ensaladilla rusa tradicional son los mismos; sin embargo, sí es cierto que cada persona tiene su truco especial que, normalmente, se hereda según la tradición de la zona en la que se vive o la familia en la que se crece. En cuanto a los ingredientes, la bilbaína, María Bedía,  apuesta por una combinación clásica pero con toques propios. "Bonito de lata en aceite, huevo, patata y zanahoria cocida, cebolla que encurtimos nosotros, piparras, aceitunas, mayonesa y para decorar una flor de guisante porque personalmente los guisantes en la ensaladilla no me gustan, pero así les hago un guiño", explica.

 

Estos trucos también están presentes en los cocineros profesionales, como María Bedía, su receta es "muy sencilla", hay una serie de detalles a los que presta atención: la cocción de la patata, el tamaño y que nunca pase por la nevera. Entre otras cosas, el corte de los ingredientes. En muchos sitios encontramos la patata, la zanahoria y otros ingredientes cortados muy pequeños. Nosotros decidimos, en homenaje a la abuela de mi pareja y socio en el restaurante, hacer trozos más grandes para que se note la patata al morder. la cocción es crucial. No se trata de dejarla dura sino en su punto justo para que esté cremosa sin llegar a ser pastosa. Esta textura intermedia permite que la patata se mezcle con la mayonesa y el resto de ingredientes sin perder protagonismo, aportando consistencia al plato, pero evitando que se quede dura o se convierta en una masa.

También es importante que sea fresca, que se haga en el día y no pase por nevera. Y, por supuesto, la mayonesa, que engloba todos los ingredientes. Cuando se sirve recién hecha y fresca, los ingredientes mantienen su intensidad y se fusionan de manera natural, consiguiendo un sabor más equilibrado.

 


La cultura de la Tapa

Para María Bedía la tapa intenta resaltar, en platos más pequeñitos, la riqueza y la diversidad de nuestra gastronomía. “Nosotros en el restaurante no nos dedicamos exclusivamente a las tapas, pero somos una casa de comidas que intenta resaltar todas las cosas interesantes de nuestra gastronomía, como las croquetas, los callos, y la ensaladilla, que son cosas que normalmente solemos encontrar.” Es un elemento que es más sencillo para poner de manifiesto todo lo que hay en la gastronomía española en pequeñas porciones, ¿no? También de cara al turista, como un catálogo en pequeño de todo lo que se puede encontrar en nuestras cocinas.

Hay que apostar mucho por el producto de temporada. Por ejemplo, estamos en época de tomates, así que un salmorejo sería ideal. También las sardinas, anchoas en todas sus versiones, tanto fritas como marinadas. Y para mí, las rabas fritas con mayonesa o alioli también son una excelente opción.

Sabemos que la gastronomía española es muy variada y rica, y ha evolucionado con el tiempo con una mezcla de innovación y respeto hacia la tradición. Los chefs están experimentando con nuevos ingredientes y técnicas, creando tapas más sofisticadas. También es importante darle un enfoque hacia la sostenibilidad, respetar el producto local y la temporalidad de los ingredientes.

Lo más importante son los ingredientes y su calidad. Que sean frescos y no complicarse mucho la vida. Las cosas simples, donde destacan los ingredientes principales, suelen ser las mejores. Pero también es bueno mezclar cosas nuevas y arriesgar un poco. Al final, se trata de reunirse con la gente que quieres y compartir la comida, demostrando el amor a través de ella.

Fuentes:

https://restauracionnews.com/2024/07/ensaladilla-rusa-maria-bedia/

https://www.unileverfoodsolutions.es/ideas-menu/hellmanns-mayonesa/ensaladillas-casual-food/entrevista-maria-bedia-alex-cerrato.html

https://www.unileverfoodsolutions.es/ideas-menu/hellmanns-mayonesa/ensaladillas-casual-food/entrevista-maria-bedia-alex-cerrato/receta-mejor-ensaladilla-2023.html

https://www.elespanol.com/mujer/salud-bienestar/20250823/maria-bedia-chef-alto-claro-ensaladilla-rusa-sabor-truco-no-meterla-nevera-kw/1003743894469_0.html

Comentarios