| Foto: C. ICARIA | 
| Foto: C. ICARIA | 
El bosque pintado o bosque de Oma (en euskera: Omako basoa) está situado en
| Foto: C. ICARIA | 
Es una obra del pintor escultor Agustín Ibarrola realizada entre los años 1982 y 1985 pintando en los troncos de los árboles, figuras humanas , animales y geométricas, algunas de los cuales solo se hacen visibles desde posiciones determinadas, en las que las imágenes de distintos troncos forman una imagen conjunta. Es un espacio mágico que apunta una nueva relación entre naturaleza y arte. En él, el artista dejó huellas en árboles y piedras, con el propósito de unir el trabajo de los ancestrales artistas del Paleolítico con la tendencia moderna del land art, una corriente artística que trabaja directamente sobre el entorno natural y tiene como objetivo trasladar el arte a la naturaleza, utilizando el paisaje como marco y soporte de partida semejante al lienzo del pintor.
| Foto: C. ICARIA | 
De esta forma, Ibarrola se limitó a pintar la superficie de los pinos, consciente de que el soporte que utilizaba no es inerte como el lienzo. La mayoría de las figuras se reparten entre diferentes arboles, situados en distintos planos de profundidad. Así, Ibarrola, al cubrir de colores y de vida cientos de pinos, compuso un inmenso lienzo que cada visitante puede recomponer jugando con las perspectivas mientras camina. Nos encontramos ante la posibilidad de construir una obra personalizada por medio de las decisiones que tomamos en el interior del bosque, caminar por uno u otro sendero, mirar en diferentes direcciones... Existe, por lo tanto, un bosque diferente para cada uno de los que lo visitan.
| Foto: C. ICARIA | 
No hay duda de que la obra maestra de Agustín Ibarrola se sitúa en el 
extremo de la creación artística y se convierte en un diálogo particular entre 
un artista y la naturaleza.
| Foto: C. ICARIA | 
El bosque pintado de Oma, el gran espacio de 
libertad que ha sido atacado por intolerantes, Un centenar de pinos del frondoso 
paraje sufrió el zarpazo de locura y odio y amenazaron de muerte al artista, 
fundador de Foro de Ermua y miembro de ¡Basta ya!.
Agustín 
Ibarrola ha sido un artista comprometido con los 
valores sociales. Fue encarcelado en la década de los sesenta y setenta por sus 
participaciones en huelgas obreras y su militancia comunista, entonces condenado 
a la clandestinidad
 Las instituciones vascas, se 
conjuraron para «defender» el bosque pintado de Oma, escenario único de 
nuestra geografía sentimental y cultural. «Un símbolo de paz y 
entendimiento» frente a quienes amenazan «la vida y la libertad», proclamó 
el Parlamento vasco en 2003. Un año después tuvieron lugar los trabajos de 
reparación de la obra dañada.
| Foto: C. ICARIA | 
| Foto: C. ICARIA | 
Este proyecto, 
cuenta con un equipo multidisciplinar dirigido por el doctor Fernando Bazeta Gobantes, profesor titular de la Facultad  de Letras de la UPV ,  María Teresa Escohotado Ibor, catedrática de Conservación y Restauración de Bienes Culturales en 
la Facultad  
de Bellas Artes de la 
UPV ,  especializada en el estudio e intervención de obras de 
arte contemporáneas, y Ainhoa Rodríguez López, doctora europea de Conservación y 
Restauración de Bienes Culturales por la UPV 
Tras el censo y 
catalogación de los árboles y la situación de desarrollo vegetal del bosque, se 
procederá a repoblar los pinos muertos pintados y se dará también un mayor 
difusión del conjunto artístico-natural de Oma, patrimonio de la libertad. 
«Es un 
patrimonio nacional vasco que tiene importancia en todo el mundo. Ya es de 
la 
Humanidad », ha declarado Ibarrola, que suele recorrer a menudo 
este paraje idílico
·                                 Distancia a 
recorrer: 7,4 
Km  
·                                 Desnivel 
máximo: 204m 
·                                 Horario aproximado: 
2 
horas para el paseo más el tiempo que queramos dedicar a la visita del Bosque. 
·                                 Accesibilidad: 
el 
Bosque de Oma no está acondicionado para la visita con sillas de ruedas o carros 
de bebé. 
·                                 Servicios: 
Parking, Área Recreativa  y Bar-Restaurante
Fuentes:
http://www.abc.es/cultura/arte/20140320/abci-bosque-ibarrola-201403192032.html
Un bosque entantador, es precioso ver arte en otro arte, la naturaleza. ( Kika )
ResponderEliminarAlgunos autores entienden el arte como la manipulación de la realidad o de la naturaleza. En este caso se manipula directamente la naturaleza creando otra naturaleza paralela y diferente para cada espectador, no solo por la comprensión del mensaje a partir de los conocimientos previos del espectador, también cambia el mensaje dependiendo de la ubicación física del espectador en cada momento, escapando y creando realidades en ocasiones no previstas por el autor.
ResponderEliminarEs cierto que algunos "puristas" ecologistas han criticado esta obra como un ataque y agresión a la naturaleza por pintar sobre los arboles.Claro que sin la transgresión no hay avances.