nació en (Baviera) en 1945 y murió en Múnich el 10 de junio de 1982. Fue director de
cine, teatro y televisión alemán además de actor, productor y escritor, importante representante del nuevo cine alemán
Criado por su madre tras el traumático divorcio de sus progenitores, vivió desde pequeño sumergido en el ambiente teatral y cinematográfico. La madre, traductora y actriz, le animó a que ingresara en una escuela de teatro donde Fassbinder conocería a Hanna Schygulla, que con el paso de los meses se convirtió en una de sus musas artísticas y en protagonista de buena parte de sus films. Con ella se introdujo en el mundo de los escenarios como director y ambos fundaron una compañía independiente de vanguardia cuyos postulados radicales llevarían a la Adminstración alemana a prohibir sus actividades. Aunque ya para entonces Fassbinder, Schygulla y otros actores como Kurt Raab, Peer Raben o Irm Hermann habían creado estrechos lazos de amistad y un ferviente deseo de continuar juntos sus carreras. Ésta fue precisamente una de las bases
sobre las que Fassbinder asentó su trayectoria fulgurante: una compañía más o
menos estable de actores que sin apenas ensayos, eran capaces de lanzarse a
cualquier aventura que se les propusiese y salir airosos del empeño. Algo que
resultaría crucial para un cineasta que enlazaba película tras película sin
descanso, e incluso simultaneando dicha actividad con el teatro.

Su prolífica carrera (más de 40 películas en menos de 15 años) le permitió hacer un repaso exhaustivo de Alemania. Su historia, su sociedad, su cultura, su geografía... Muchos críticos señalan que las películas de Fassbinder son indispensables para entender lo que hoy conocemos como Alemania.
Retrató todas las clases sociales: la burguesía en Ruleta china, los comerciantes en El mercader de las cuatro estaciones, el proletariado en Viaje a la felicidad de Mamá Küsters, el lumpen en El amor es más frío que la muerte, la patronal en La tercera generación, los intelectuales en Satansbraten, los periodistas en La ansiedad de Veronika Voss, los artistas en Lili Marlene, los inmigrantes en Katzelmacher...
Llevó al cine obras capitales de la literatura alemana como Effi Brest (1894) de Theodor Fontane (quizás el más importante escritor
alemán del siglo XIX, cuya novela se considera la Madame Bovary alemana), o Berlin Alexanderplatz (1929) de Alfred Döblin (que retrata la crisis social y moral
de la Alemania pre-Nazi), así como una dramatización de una
revuelta de campesinos del siglo XV (Viaje
a Niklashauser).
Realizó una trilogía sobre la República Federal de la
posguerra, la "era Adenauer": Lola, El matrimonio de Maria Braun y La
ansiedad de Veronika Voss. También retrató el nacimiento del Nazismo en Desesperación, así como su auge
y caída en Lili Marlene.
Reflejó los asuntos sociales de más actualidad en su
época, como el terrorismo de extrema izquierda de la RAF,
en su película La tercera
generación. También participó en el film colectivo Alemania en Otoño junto con otros directores de
izquierdas, para dar su punto de vista sobre los acontecimientos de 1978,
tras las muertes de tres miembros de la RAF en la cárcel, y la radicalización
del gobierno alemán en temas de seguridad.
Su filmografía, está llena de personajes femeninos
inolvidables, hay que destacar algunas actrices con las que trabajó
intensamente, como Hanna Shygulla, Margit Carstensen,Ingrid Caven o Irm Hermann. Todas ellas de su misma generación,
formaron parte de su equipo desde el principio, pero también trabajó con
actrices mayores como Brigitte Mira, una actriz y cantante de
mediana edad que él reivindicó dándole papeles protagonistas en Todos nos llamamos
Alí (1973) y Viaje a la felicidad de Mamá
Küsters (1975).
En casi todas sus películas aparecen personajes homosexuales
y, como él mismo dijo, "siempre puede notarse una sensibilidad gay en
todas mis películas". Además, algunas películas suyas tienen como
protagonista un personaje homosexual, comoLas
amargas lágrimas de Petra von Kant, La ley del más fuerte o Querelle,
basada en la novela de Jean Genet Querella
de Brest (1947).
Fassbinder alternó
teatro con cine y con televisión, medio para el que rodó varias series de éxito
que luego, convenientemente cortadas en su metraje, fueron estrenadas en las
salas comerciales de exhibición. Este fue el caso de El mercader de las cuatro
estaciones, amarga crónica de la decadencia de un humilde vendedor, o de Berlin Alexanderplatz, fresco
histórico sobre la Alemania contemporánea.
Por su parte, Lilí Marleen y La
ansiedad de Veronika Voss cerrarían
con broche de oro una trayectoria que tuvo su última y definitiva estación en Querelle, rodada poco antes de
morir a consecuencia de una sobredosis de droga y cuyo montaje fue culminado
por sus colaboradores.
Treinta
años después de su desaparición podemos ver la fuerza de su creación, y su
singular universo creativo que ha inspirado, el trabajo de directores como Almodóvar
o bien el de Kaurismäki, entre otros. Sus atmósferas lacónicas que remarcan la
soledad, la artificialidad intencionada de las actuaciones con las que quiere
escapar del realismo
Principales obras
Teatro (Como autor y director)
§
1968 - Katzelmacher
§
1968 - El soldado estadounidense (Der amerikanische Soldat)
§
1969 - Pre-Paradise Sorry Now
§
1969 - Anarquía en Baviera (Anarchie in Bayern)
§
1971 - Sangre en el cuello del gato (Blut am Hals der Katze)
§
1971 - Las amargas lágrimas de Petra von
Kant (Die bitteren Tränen der
Petra von Kant)
§
1971 - Café Bremen (Bremer Freiheit)
§
1975 - La basura, la ciudad y la muerte (Der Müll, die Stadt und der Tod)
Cine
y TV
§
1969 - El amor es más frío que la muerte - Liebe
ist kälter als der Tod
§
1969 - Katzelmacher
§
1970 - El soldado americano - Der
amerikanische Soldat
§
1970 - El dios de la peste - Götter
der Pest
§
1971 - Atención a esa prostituta tan
querida - Warnung vor einer heiligen Nutte
§
1972 - El mercader de las cuatro
estaciones - Der Händler der vier Jahreszeiten
§
1972 - Las
amargas lágrimas de Petra von Kant - Die
bitteren Tränen der Petra von Kant
§
1973 - Martha (TV)
§
1973 - Todos nos llamamos
Alí - Angst essen Seele auf
§
1973 - La
ternura de los lobos - Zärtlichkeit der Wölfe
§
1974 - Fontane Effi Briest (basada en la novela de Theodor Fontane)
§
1974 - La ley del más fuerte - Faustrecht
der Freiheit
§
1975 - Miedo al Miedo - Angst
vor der Angst (TV)
§
1975 - Viaje a la felicidad de Mamá
Küsters - Mutter Küsters Fahrt zum Himmel
§
1976 - Sólo quiero que me ames - Ich
will nur, dass ihr mich liebt (TV)
§
1976 - El asado de Satán - Satansbraten
§
1976 - Ruleta china - Chinesisches
Roulette
§
1977 - Bolwieser (La esposa del
ferroviario) - Bolwieser (TV) (basada en la novela de Oskar
Maria Graf)
§
1977 - Desesperación - Despair (basada en un libro de NabokoVladimir v)
§
1978 - El matrimonio de María Braun - Die
Ehe der Maria Braun
§
1978 - En un año con trece lunas - In
einem Jahr mit 13 Monden
§
1979 - La tercera generación - Die
Dritte Generation
§
1980 - Berlin Alexanderplatz (TV) (basada en la novela de Alfred Döblin)
§
1980 - Lili Marleen
§
1981 - Lola
§
1982 - La ansiedad de
Veronika Voss - Die Sehnsucht der Veronika Voss (Oso de Oro en el Festival
Internacional de Cine de Berlín)
§
1982 - Querelle (basada
en la novela de Jean Genet)
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por tus comentarios. En breve serán publicados