Tambores del Bajo Aragon



foto C. Icaria

Una de la imágenes y sonidos de la Semana Santa es, sin duda, la de los tambores del Bajo Aragón.



foto C. Icaria
En las comarcas del Bajo Aragón, existen nueve localidades pertenecientes a la provincia de Teruel, en las que se puede seguir en Semana Santa una ruta excepcional por el modo especial que tienen de celebrar esos días la Pasión de Cristo. Es una costumbre procedente probablemente de la Edad Media, cuando los caballeros de las Órdenes Militares trajeron a estas tierras el bombo o el tambor.

foto C. Icaria
La tradición consiste en empezar a tocar el bombo y el tambor (Romper la Hora) el Jueves Santo o el Viernes Santo, a una hora determinada. Este comienzo se llama «romper la hora», y se inicia en casi todos los pueblos el Jueves Santo a las 12 de la noche mientras que en Calanda es a las 12 del mediodía del Viernes Santo; donde los cofrades se reunen en el centro de la plaza ataviados con sus tambores con los que provocarán un estruendo que anuncia la muerte de Cristo y que dura 26 horas, terminando con la marcha palillera, uno de los toques más emblemáticos en Calanda.


foto C. Icaria
En el resto de las poblaciones de la Ruta del Tambor, la Rompida de la Hora se produce el Jueves Santo a las 12 de la noche también hay un toque particular y un color distinto para las túnicas de cada pueblo. El Romper la hora se inicia inmediatamente después de una señal especial que se da en la plaza del Ayuntamiento. Desde ese momento el estruendo acompasado de tambores y bombos no cesa hasta el Sábado Santo a las dos en punto de la tarde, momento en que el silencio es expectante, y para que esto sea posible, los tamboreros se van turnando.




foto C. Icaria
La Semana Santa
foto C. Icaria
de los pueblos que se incluyen en la Ruta del Tambor y el Bombo del Bajo Aragón fue declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional en noviembre de 2005, a excepción de en la villa de Híjar que fue declarada como tal en el año 1980, 25 años antes que cualquier otra localidad de la ruta, ya que es esta la mas antigua en la celebración, puesto que aparece en los escritos del siglo XII encontrados en el archivo ducal y regida por la orden Pauliana, antecesora de la orden Franciscana, su dataje real es anterior en más de 200 años a la de Alcañiz y 5 siglos antes de la semana santa de Calanda.


foto C. Icaria









foto C. Icaria
Esta tradición volvió a resurgir en 1640 como acción de gracias por lo que se ha dado en llamar el milagro de Calanda, restitución de una pierna previamente amputada a un vecino de Calanda, por intercesión de la Virgen. Luis Buñuel, en su libro de memorias titulado Mi último suspiro, escribe que el origen de los tambores hay que situarlo a finales del siglo XVIII. 







Mosén Vicente Allanegui, sacerdote calandino, afirma en el manuscrito de la Historia de Calanda que en 1856 se tocaba el tambor. Precisamente, este sacerdote organizó muchos de los ritos y costumbres que se celebran hoy en día, fundó la Cofradía de La Dolorosa, dio a la percusión un significado religioso y compuso el redoble de la marcha palillera, el más bonito y peculiar de Calanda.
foto C. Icaria


Esta ruta comprende las siguientes nueve localidades de la provincia de Teruel y sus Cofradías:
localidades

  • Albalate del Arzobispo

  • Alcañiz, con su procesión del "Sellado del Sepulcro", el sábado Santo.

  • foto C. Icaria
    Alcorisa, con la pasión viviente en el "Drama de la Cruz del monte Calvario".

  • Andorra (municipio  en la provincia de Teruel), con su romper de hora en la noche del Jueves Santo.

  • Calanda, con su romper de hora al mediodía del Viernes Santo.

  • Híjar con su Romper la Hora y famosos rosalieros.
  • foto C. Icaria

  • La Puebla de Híjar, con su romper la hora y el espectacular cese del sábado.

  • Samper de Calanda, con sus matracas y el cristo de la cama que es articulado y único y se usa para el acto del descendimiento.

  • Urrea de Gaén, que tiene una Semana Santa más familiar.
foto C. Icaria





Lista de cofradías

 Albalate del Arzobispo

foto C. Icaria
Los orígenes de la Semana Santa de Albalate del Arzobispo hay que buscarla en la Orden Tercera de San Francisco que promovió el Via Crucis en el Calvario. Las primeras referencias sobre el toque del tambor en Albalate datan de 1929. Los cofrades visten hábitos de negro satinado ornados con pañuelos blancos al cuello. Albalate rompe la hora el Jueves Santo a las 12 de la noche.

 Alcañiz

Procesión del "Sellado del Sepulcro", el sábado Santo.

 Alcorisa

Pasión viviente en el "Drama de la Cruz del monte Calvario".
foto C. Icaria

 Andorra

Rompida de hora en la noche del Jueves Santo. La Semana Santa de Andorra (Teruel) se compone de las siguientes cofradías:

Calanda

foto C. Icaria
Rompida de hora al mediodía del Viernes Santo

 Híjar

No tiene cofradias propiamente dichas ya que se organiza por cuadrillas y luego por pianas.
El Romper la hora es ritual y solemne.
foto C. Icaria

 La Puebla de Híjar

 Samper de Calanda

El descendimiento del Cristo de la Cama y a continuación la procesión del Santo Entierro (Viernes Santo por la tarde) son dos actos muy solemnes, así como el traslado del Santísimo al Monumento (Jueves Santo por la tarde).
foto C. Icaria
  • Paso de la Entrada de Jesús en Jerusalén
  • Paso de la Oración en el Huerto de los Olivos
  • Paso de la Virgen de los Dolores
  • Cofradía del Santísimo y de los Soldados Romanos
  • Paso de Jesús Nazareno
  • Paso de la Cama
  • Paso de Jesús Atado a la Columna
  • Paso del Cristo de la Agonía

 Urrea de Gaén

  • Alabarderos
  • Cofradía de la Venerable Orden de San Francisco
  • Cofradía de las Esclavas de la Virgen de los Dolores
  • Paso de El Nazareno
  • Paso de la Burrica
  • Paso de la Oración en el Huerto
  • Paso de la Virgen de los Dolores
  • Paso de San Juan
  • Paso del Cristo Crucificado
  • Paso del Cristo Yacente
foto C. Icaria

Comentarios

  1. La semana santa del Bajo Aragón es peculiar. Aquí, el sacerdote y la imaginería religiosa pasa a un segundo lugar. El sacerdote, en estos días, pasa a ser el Hombre, el individuo, los hombres... La batuta de la iglesia católica no existe en la rompida de la hora. Son los hombres y las mujeres del pueblo los protagonistas del acto catártico que suele durar 24 horas ininterrumpidas de toque de bombo y tambor. Un rito de fecundidad y primavera.
    Recomiendo la rompida en La Puebla de Híjar. En Calanda o Híjar es imposible acercarse al mogollón. Y recomiendo hacerlo con tambor o bombo.

    ResponderEliminar
  2. Debe ser una experiencia delirante...

    ResponderEliminar
  3. Es toda una experiencia ver como suenan los tambores sin parar. Tanto Buñuel como Saura, dos realizadores aragoneses, se han visto influenciados de esta peculiar semana santa y la han reflejado en su obra.

    ResponderEliminar
  4. hablas, ferran, de un rito de fecundidad y primavera en la tradición de las rompidas...y que el sacerdote y la religión pasan a un segundo lugar. Sin embargo, el origen de estas tradiciones, por lo que leo en este artículo, es eminentemente religioso y reciente...Se sabe que haya algo de ancestrales tradiciones pre-católicas en las tamboradas?..ritos de fecundidad?..está estudiado o recogido en algún sitio eso?...sería lo que más me interesase, la verdad...más que asentar los orígenes religiosos del tema...

    ResponderEliminar
  5. barbantesa, lo de fecundidad y primavera es de mi cosecha. Más bien y según lo que te voy a transmitir sería un rito de Carnaval y regeneración del ciclo vital. No creo que existan pruebas fehacientes de la afición al tambor y bombo en el Bajo Aragón antes del siglo XVIII, como con otras muchas cosas, vamos. Ya investigaré un poco más pero en cualquier caso se trataría de suposiciones de estudios antropológicos, como ocurre con otras muchas cosas también. Te adelanto algún párrafo del libro Aragón y el Carnaval de Josefina Roma Riu:
    "Las semanas santas del Bajo Aragón me llamaron la atención enseguida por su carácter precristiano; aunque muchos se han esforzado por hacernos ver la honda piedad y dolor por la muerte de Cristo en estos pueblos, me di cuenta de que las autoridades religiosas no tenían más que un papel administrativo en la fiesta. Ya se veía que durante siglos habían intentado cristianizarla..."
    Bueno. Y también se puede equivocar y podría ocurrir que resultara ser lo que en no se donde leí hace poco: Que esas tierras de extremadura de reino fueron administradas y señoreadas por órdenes militares. Y ya se sabe. Donde hay guerreros, hay tambores.

    ResponderEliminar
  6. entonces...quieres decir, Ferrán, que no hay estudios ni pruebas que atestigüen un origen precristiano?..sólo hipótesis'..qué curioso...porque la mayor parte de los componentes paganos o no cristianos en las tradiciones y fiestas populares suelen estar ampliamente recogidas y explicadas...y una tradición con tanto arraigo como esta, ya me extraña que no tenga documentado su origen.

    ...la verdad es que me llamaron mucho la atención las vestimentas azules y esos tocados de los participantes.....de dónde vendrán?..y desde luego, el fragor del ruido de los tambores..tocados al unísono por una muchedumbre tiene que ser una experiencia más salvaje que religiosa...jajaja

    ResponderEliminar
  7. pues ya me llama la atención que no haya más que hipótesis sobre el origen de las tamboradas...por lo que yo sé los componentes paganos y precristianos en las celebraciones religiosas populares están siempre ampliamente documentados e investigados...

    ...la verdad es que me han llamado mucho la atención la vestimenta azul y los tocados de los participantes...se diría que no tiene nada de cristiano...y el fragor que producirán sin duda cientos de tambores sonando al unísono debe retrotraerte como mínimo a mundos mucho más ancestrales que los del púlpito...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Gracias por tus comentarios. En breve serán publicados